Las nubes públicas y privadas crecen en uso y popularidad, se han convertido en clave para los procesos de transformación digital.
El informe de Kaspersky Lab sobre DDoS en el cuarto trimestre, que abarca las estadísticas de los últimos tres meses y de todo el 2018, pone de relieve una disminución del 13% del total de ataques DDoS en comparación con las estadísticas del año anterior.
Los contenedores son una tecnología disruptiva y habilitadora de nuevas formas de desarrollo e implementación de sistemas en las empresas.
IFX Networks fortalece su portafolio de servicios profesionales de seguridad con dos completas soluciones para la protección de la información.
En la actualidad y según IDC, el ámbito industrial ocupa 41% del mercado mundial de Internet de las Cosas, siendo su principal y más prometedor escenario de actuación.
Los software de planificación de recursos empresariales, aliados de las grandes empresas en la facturación electrónica
De Izq a Der.: Camilo Herrera, Fundador Fundación Un Litro de Luz y Diego Rosero, Country Manager de Epson Colombia
Esta iniciativa tiene como propósito apoyar a la ONG Un Litro de Luz, que conecta a miles de hogares con redes eléctricas de manera sostenible, y promueve el reciclaje de elementos plásticos.
La pantalla ONYX ubicada en el Multiplex Andino de Bogotá se convierte en la primera pantalla de cine LED 4K de Suramérica.
Las principales características destacadas por los jurados fueron la simplicidad, la economización de tinta y la portabilidad.
La multinacional llegará con nuevas tecnologías a más sectores de la industria y los servicios.
La industria gráfica nacional genera alrededor de 16,000 empleos.
Durante su participación en Expo La Barra y Góndola, la compañía da a conocer sus innovadoras soluciones para los puntos de venta que involucran ahorro de espacio y tiempo de las operaciones, conectividad con dispositivos móviles y análisis de información desde la nube.
El Grupo Telefónica reconoció a Vertiv por su solución de infraestructura que fue implementada en uno de los centros de datos más importantes de Colombia, con un breve retorno del capital invertido y un ahorro energético del 40 por ciento.
Por tal razón, Ernesto Pardo es nombrado Country Manager para InterNexa Colombia.
Lo más probable es que la computación en nube, o cloud, sea una de las prioridades en sus planes de inversión en tecnologías clave para este año.
La empresa creció un 19% en el último año y planea intensificar las contrataciones.
La compañía realizó una generosa donación al programa ‘Quiero Estudiar’, de la Universidad de los Andes, para cumplir los sueños de un estudiante con recursos económicos limitados para que curse su pregrado en Ingeniería de Sistemas.
La compañía habilita este mes la presentación de exámenes de laboratorio en la ciudad de Bogotá para los interesados en la certificación Cisco Certified Internetwork Expert (CCIE).